Resumen de la WWDC 2011

Algo tarde, pero seguro; he estado un poco ocupado con mis estudios y el trabajo, pero aquí les traigo mi resumen sobre la WWDC (Conferencia mundial de desarrolladores) del 2011. Para los que aun no saben, la WWDC es una conferencia anual que Apple realiza, en la cual se reúnen cientos de desarrolladores, expertos, fanáticos, periodistas, entre otros; En dicha conferencia explican sobre el futuro de las ideas de la empresa. En el caso del 2011, nos hicieron saber un poco sobre el futuro de: Mac OSX Lion, iOS 5 y el nuevo servicio llamado iCloud. A continuación, vamos a hablar un poco sobre la Keynote de los representantes de Apple…

Han sido muchísimos los temas que se han tocado, por lo que intentare resumirlo lo mejor posible para todos. Pero si hay algo que me ha dejado como sensación personal esta keynote, ha sido el factor sorpresa. Por muchos rumores que haya siempre alrededor de estos eventos, Apple tiene la capacidad de sorprendernos y presentarnos cosas que nunca hubiéramos esperado.

La keynote ha contado con la intervención del propio Steve Jobs como maestro de ceremonias, pero ha cedido gran parte del tiempo de la misma a cuatro de sus vicepresidentes senior, a saber, Phil Schiller de marketing de producto, Craig Federighi de Mac OS X, Scott Forstall de software de iOS y Eddy Cue, de servicios de internet.

Esta si que fue una estupenda Keynote! vamos por parte, tal cual hicieron en la WWDC desarrollando y explicando las novedades de los 3 elementos principales:

Mac OS X Lion

Primero, se ha hecho un pequeña introducción de cómo el Mac está teniendo un crecimiento cada vez mayor, con una base de 54 millones de ordenadores en todo el mundo y un 28% de crecimiento constante, por periodos de cuartos de ejercicios económico, de manera continuada en los últimos 5 años. Actualmente el 75% de las ventas de ordenadores Mac son portátiles o laptops, siguiendo la actual tendencia del mercado en otros sistemas. Pero se ha insistido en que la gente prefiere Mac no sólo por su gran hardware, sino principalmente por el software que le acompaña. Un software, que en este caso, está asentado desde hace 10 años en las bases de Unix.

Tras esto se ha anunciado como Mac OS X Lion incluirá hasta 250 nuevas funcionalidades de las que se ha hecho un repaso rápido, mostrando y presentando, 10 de ellas.

 

  • Gestos multitáctiles. Se han integrado en Mac OS X Lion, a través de dispositivos como el Magic Mouse o el Magic Trackpad, muchos de los gestos que han hecho famoso a iOS y otros que dan un plus de productividad y usabilidad al sistema. Las barras laterales desaparecen al igual que iOS, y podemos hacer la pinza para alejarnos y acercanos con la misma suavidad en las transiciones que se hace con iOS. Deslizamientos y gestos de hasta 3 o 4 dedos se integran en el sistema a la perfección para darnos mayor funcionalidad.
  • Aplicaciones Full Screen. Se ha dado una especial importancia, sobre todo en lo referente a portátiles. Lion incorpora un sistema estándar para estas aplicaciones, muy fácil de implementar en las librerías de desarrollo del sistema para cualquier aplicación. Se pasa de una a otra deslizando los dedos y se puede volver al escritorio en cualquier momento. Estas aprovechan las posibilidades de unas nuevas APIs de diseño de interfaces mucho más libres y prácticas.
  • Mission Control. La mejor funcionalidad de Lion. Así ha sido calificada. Podemos movernos fácilmente por todas las aplicaciones Full Screen, por las ventanas abiertas, la parte de los widgets. Todo a través de la interfaz denominada Sarai, que le da una especial fluidez a esta función que han querido que se convierta en la parte más productiva del sistema. También se mueve mover uno por el historial de Safari a base de gestos. Toda la navegación puede realizarse, sin necesidad de tocar el teclado, sino con gestos y uso del ratón o trackpad.

  • Photo Booth. Ahora hace seguimiento de la cabeza del usuario y hace efectos graciosos como unos pájaros en 3D sobre nuestra cabeza, como si nos hubiéramos golpeado, o que nuestros ojos se vuelvan más grandes y casi se salgan de las órbitas.
  • Spaces. Se integra igualmente con Mission Control y nos permite borrar los espacios como si fueran aplicaciones de iOS, con una X muy similar. Se pueden arrastrar, soltar o gestionar completamente desde ahí de una manera muy intuititva y completamente integrada.
  • Mac App Store. Se ha convertido en la fuente número de aplicaciones para Mac, por encima de cualquier competidor. Ahora la tienda irá integrada dentro del sistema, permitirá compras integradas como incluía iOS, notificaciones push para las aplicaciones e incluirá un sistema de actualizaciones delta por el que las mismas de las aplicaciones, solo descargarán el contenido necesario de la actualización, y no todo el software nuevamente. Es decir, en los casos que sea factible, descargarán parches de actualización y no toda la aplicación nuevamente en la nueva versión.

  • LaunchPad. El escritorio del iPad portado a Mac OS X como lanzador de aplicaciones. Permite hacer carpetas igual que en iOS, muestra el progreso de descarga en caso de ser actualizaciones de la Mac App Store y tiene varias páginas por las que podemos movernos u organizar todas las aplicaciones.
  • Resume y versiones. Una de las características más interesantes. Permite que el sistema vuelva tras un reinicio, al mismo estado en que estaba antes de este, inclusive con los documentos en el mismo estado. Incluso un texto seleccionado tras un reinicio, aparece de nuevo seleccionado. Aunque no se hayan grabado los datos, no importa pues OS X Lion elimina la necesidad de guardar ningún documento, ya que está permanentemente guardando el estado de todos ellos. De igual forma, con versiones, se guarda cada versión del histórico de nuestros documentos (solo los cambios entre estos) de forma que podemos volver a ellos y copiar y pegar contenido a través de una interfaz similar a Time Machine.
  • AirDrop. Un método de compartir documentos entre Mac OS X conectados a la misma red interna. Con un método de autodescubrimiento en la red, nos aparecen todos los sistemas operativos que ha encontrado en la misma y podemos enviar a cualquier usuario de estos cualquier elemento. El que recibe el documento ve una alerta del envío, y si lo acepta verá el documento copiado en su sistema. Un sistema de intercambio basado en peer-2-peer, con encriptación, muy sencillo y fácil.
  • Mail. Una nueva versión donde vemos muchas similitudes con la versión de iPad, pero donde se da especial importancia a las búsquedas de contenido y los hilos de conversación. Un sistema de búsqueda inteligente, en todo el contenido del texto, nos ayuda a encontrar cualquier correo fácilmente. Además podemos ver los adjuntos en línea con el propio correo, y un interesante sistema de conversaciones que oculta las partes de otros correos de manera automática para que solo veamos lo que interesa.
Mac OS X Lion estará disponible el mes de julio para todo el público, solamente como descarga directa a través de la Mac App Store y por el increíble precio de 29,99$. La compra del mismo da derecho a su instalación en cualquier ordenador unido al Apple ID con el que se realizó la compra, por lo que con un único ID tendremos licencia para todos los ordenadores de casa sin ningún problema. Será una descarga que ocupará 4GB.

Inicialmente, estará disponible para todos los desarrolladores registrados en el programa oficial de Mac OS X, una nueva versión Developer Preview para su prueba.

iOS 5

Y por fin salimos de dudas con la nueva versión del sistema operativo móvil de Apple, que sin perder la esencia del iOS que todos conocemos, ha añadido una serie de mejoras muy interesantes y que le van a dar un valor potencial mucho más alto al sistema. Curiosamente, y es una opinión generalizada, muchas de las inclusiones en el sistema parecen “inspiradas” en los desarrollos de otros sistemas operativos móviles, pero eso sí, con el feeling de Apple.

Primero se ha hablado de cifras, por supuesto. 425.000 aplicaciones para iOS, 90.000 de ellas para iPad, 14 mil millones de descargas a día de hoy en solo tres años de vida y más de 2.500 millones de dólares repartidos con los desarrolladores en reparto de beneficios. 225 millones de cuentas con la opción de compra en un solo click habilitado y un ecosistema de éxito sin precedentes.

 

¿Y que ofrece iOS 5? La inclusión de nada menos que 1.500 nuevas APIs de sistema, más de 200 nuevas funcionalidades, y el cumplimiento de muchos deseos de muchos de nosotros para mejorar aun más el sistema.

 

  • Notificaciones. Entonando el mea culpa por parte de Apple, lo primero ha sido mostrar lo evidente de lo improductivo de la actual versión a este nivel. La solución a todos estos problemas se llama Notification Center. Deslizando desde arriba en cualquier momento (como ya se hace en Android) accedemos en cualquier sitio a este nuevo centro de notificaciones donde vemos todas clasificadas por aplicación. También podemos ver la información del tiempo o de la bolsa. Las notificaciones entrantes no detienen la ejecución de lo que estemos haciendo, pero lo más importante es la pantalla de bloqueo. Ha sido redefinida para incluir estas notificaciones y con la opción de poder acceder directamente a las aplicaciones que generaron estas con solo deslizar el dedo en ellas para desbloquear.

  • Quiosco. Ahora que Apple ya tiene el sistema de suscripciones integradas funcionando, ha llegado a un acuerdo con las principales editoriales americanas (esperamos que lo haga con el resto) para ofrecer una nueva tienda: la tan comentada tienda de revistas y periódicos, o quiosco digital. Las revistas a las que estamos suscritos aparecen como elementos de una carpeta (la carpeta Quiosco) y se descargarán automáticamente sin nuestra intervención para que siempre podamos leer los últimos números en offline, siempre en conexión WiFi.
  • Twitter. Apple ha visto la importancia de la red social de microblogging, y ha integrado esta a través de todo el sistema. De esta forma, podremos subir a twitter fotos desde el carrete, enviar enlaces de Safari, vídeos de youtube, localizaciones de los mapas y además los contactos guardarán el twitter de cada uno de ellos y recuperarán su foto en la misma. Solo hay que dar permiso a la integración e indicar nuestra cuenta por defecto en las preferencias del sistema.

  • Safari. Más del 60% de la navegación móvil actual se hace con Safari de iOS, por encima de otros navegadores de otras plataformas, por lo que ahora se ha intentado mejorar aun más la productividad con él. Safari para iOS incluye la opción Reader que ya tenía Safari para Mac y PC, donde se formatean los artículos para lectura y se elimina la publicidad. Incluso es capaz de reconocer artículos divididos en secciones (como muchas reviews de productos) y unirlos en uno solo. Así mismo, han incluido las Reading List, muy parecido a Instapaper o Read It Later, donde podremos guardar una página para leerla después. Esta información se sincronizará automáticamente con todos nuestros dispositivos iOS. Además, el nuevo Safari para iPad incorpora navegación por pestañas, lo cual lo hace aun más cómodo y práctico.
  • Reminders. Recordatorios. Toda una sopresa. Una aplicación de tareas (aplicación to-do list) donde podemos crear múltiples recordatorios, grupos de los mismos, y además usar función de geolocalización, para guardar recordatorios del tipo “avísame cuando llegue a casa que tengo que poner la lavadora” o “cuando salga de la reunión en la oficina recuerda que hoy no hay que ir por los niños”.
  • Cámara. La nueva aplicación de cámara incluye ahora por defecto las opciones básicas de retoque fotográfico dentro de la misma. De esta forma podemos recortar la foto, rotarla, quitar ojos rojos o hacer una auto-mejora. Pero lo más importante es que podemos acceder a la misma desde la pantalla de bloqueo, con solo pulsar dos veces el botón HOME y sin desbloquear el teléfono ni poner el código (aunque no podremos hacer nada que no sea hacer fotos y ver las hechas en ese momento si no hemos metido dicho código). Pulsando en la cámara, accederemos a la misma y ¡podremos usar el botón de subir volumen para hacer la foto!. También se podrá hacer zoom con el gesto de pinza antes de lanzar la foto.

  • Mail. Se ha renovado con algunas cosas interesantes, la más curiosa la posibilidad de poner banderas o marcar como leídos múltiples mails seleccionados. Se ha incluido además un nuevo teclado para el iPad. Si desplazamos hacia arriba el actual, tendremos un nuevo teclado dividido más ergonómico. Se ha incluido el soporte de S/MIME, podemos arrastrar y soltar elementos desde la bandeja de entrada y además ha servido para mostrar la inclusión del mismo diccionario de iBooks dentro de todo el sistema, además del nuevo teclado dividido. Otra de las cosas más interesantes, en la posibilidad de usar texto enriquecido, por lo que podemos usar negrita, cursivas o otro tipo de forma de resaltar el texto.
  • PC Free. Esto ha sido una de las cosas que más aplausos han obtenido. Ahora iOS no necesita un PC o Mac para funcionar. El dispositivo se puede activar automáticamente con su correspondiente conexión a internet y además incluirá a partir de ahora actualizaciones OTA (en el aire) con función delta updates. De esta forma, las nuevas actualizaciones de iOS ya no volverán a ser tan grandes como hasta ahora, que descargaban todo el sistema completo, sino que descargarán solo un parche que actualizará el sistema con los cambios nuevos introducidos. De esta forma, iPad, iPod Touch y iPhone se convierten en dispositivos completamente desvinculados de un ordenador, donde solo lo necesitarán para sincronizar el contenido de bibliotecas de iTunes. De igual forma, estas se sincronizarán de manera automática a través de conexión WiFi mientras no estemos usando el dispositivo y de manera automática. Se acabó el tener que conectar el dispositivo al ordenador para siempre.

  • Game Center. Parece increíble, pero Game Center es la plataforma de juegos más popular del planeta con 50 millones de usuarios a día de hoy. Ahora permitirá la inclusión de avatars y fotos de los jugadores, puntos de logros, amigos recomendados, ver los amigos de tus amigos, descubrimiento de nuevos juegos y la posibilidad de comprar o descargar los juegos directamente desde el propio Game Center, integrado con la App Store.
  • iMessage. El Whatsapp de Apple, la respuesta a RIM y su BlackBerry Messenger. iMessage es una aplicación de mensajería que permitirá comunicarse a cualquier usuario de iOS, sea cual sea el dispositivo, y compartir fotos, vídeos, contactos, localizaciones, etc. Se integrará con las nuevas notificaciones de iOS y pretende sustituir a las aplicaciones actuales, aunque claro, Whatsapp sigue pudiendo interconectar diferentes sistemas operativos. La ventaja de este iMessage es que funciona con dispositivos que no sean teléfonos. Una aplicación un estilo a un iChat entre sistemas iOS.

iOS 5 traerá más interesantes funcionalides como el mirroring en el iPad 2 a través de WiFi con AirPlay, los famosos gestos multitáctiles que hasta ahora solo tenían los desarrolladores y, como hemos comentado, la sincronización de los contenidos de la biblioteca de iTunes a través de WiFi mientras el dispositivo está en modo sleep (pantalla bloqueada).

Estará disponible gratuitamente en otoño (Septiembre-Diciembre) para el publico en general de manera oficial y esta disponible para desarrolladores desde ya. Compatible con iPhone 3GS, iPhone 4, iPod touch de 3era y 4ta generación, iPad y iPad 2

iCloud

Y por último, el propio Steve Jobs ha sido el encargado de hablar sobre iCloud. El propio CEO de Apple ha confesado, reconociendo que MobileMe nunca ha sido aquello que él soñó que sería. Pero ahora, iCloud será diferente y es como él siempre hubiera querido que fuera el servicio en la nube de Apple.

La base sobre la que se asienta iCloud es la posibilidad que los usuarios puedan tener toda su información sincronizada de manera inalámbrica y en tiempo real, entre todos sus dispositivos móviles, así como ordenadores bien sean Macs o PC. Pero esta sincronización, para ser eficiente, ha de ser totalmente automática y realizada sin que el usuario lo note. Si pongo un documento en mi iPhone, este aparece automáticamente en mi PC, en mi Mac… si hago una foto con el iPhone o el iPad 2, aparece sola en mi iPhoto o en la carpeta de imágenes del PC. Si creo un contacto en el iPad, aparece solo en mi Outlook, en mi Agenda de Mac OS X, en el iPhone… una sincronización real y transparente.

 

iCloud hará un push de todos nuestros contenidos desde iOS hacia el resto de dispositivos registrados con el mismo Apple ID y con iOS 5, de forma automática. Todo nuestro contenido importante, así como todo el contenido que compremos. Tendremos 5GB de espacio para correo, contactos, calendarios, ajustes de dispositivo o datos de aplicaciones. De esta forma, si compramos un nuevo dispositivo, con solo poner nuestro Apple ID, se configurará solo con toda nuestra información y datos importantes.

 

Se ha incluido además la posibilidad de compartir calendarios entre diferentes usuarios, de forma que así podemos tener el calendario de nuestra mujer junto al nuestro y ponerle citas en el mismo, además de la integración con la aplicación Reminders que ahora incluye iOS 5. Y nuevamente, todo sincronizado en tiempo real.

Igualmente, el carrete fotográfico guardará durante 30 días las fotos para ser sincronizadas y descargadas en todos los dispositivos asociados, sin cosumir en este caso espacio de los 5Gb, de igual forma que tampoco lo consumen todas nuestras compras. Photo Stream, que es como se llama a este servicio, almacenará automáticamente las últimas 1.000 fotos tomadas por nuestros diferentes dispositivos iOS, con el fin de enviarlos a los correspondientes iPhotos, carpeta Mis Imágenes de Windows o cualquier otro iOS sincronizado.

 

Cualquier aplicación, música o libro que compremos, se guardará indefinidamente en nuestro iCloud, de forma que podremos descargar la compra tantas veces como queramos y sin consumir espacio extra de nuestro espacio asignado. Podremos ver nuestro historial de compras, y descargar en los diferentes dispositivos que tengamos cada una de estas, ya sean aplicaciones, música o libros. Incluso podremos configurar la sincronización automática para que cualquier canción o álbum que hayamos comprado en iTunes sea cual sea el sitio, se descargue sola en aquellos dispositivos que estén autorizados.

 

No hay ningún coste adicional por estos servicios de redescarga, ni tampoco hay coste de ningún tipo por el uso de iCloud que es completamente gratuito.

 

Una función muy importante que abre muchas posibilidades, es la presentación de la API de iCloud para iOS que permitirá a los desarrolladores, poder usar la función que permita subir todos los documentos con que se trabaje en la misma a este servicio, y que estén disponibles en todos los dispositivos. De esta forma, las posibilidades de integración suman varios puntos y el propio iCloud hará las veces de disco duro donde tener toda la información. Si hacemos un documento con Pages, al grabarlo, iCloud lo pondrá automáticamente en todos nuestros iOS y en la carpeta de documentos correspondiente de nuestro PC o Mac, lo cual aumenta en varios puntos la productividad del mismo a muchos niveles. Si esto lo aplicamos a cualquier aplicación, tenemos una forma fácil y rápida de compartir nuestros contenidos.

De nuevo, estamos al día. Espero hayan disfrutado el resumen, y como siempre, sus opiniones en los comentarios

 

 





 




 

Acerca de iphonevenezuela

iPhone and all related expert
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Resumen de la WWDC 2011

  1. Jesus ilarraza dijo:

    Excelente hermano como siempre!!

Deja un comentario